Neue Märchen



(Pulsa la imagen para ver las 9 ilustraciones del libro)


Neue Märchen von einer Mutter erdacht
Autor : AmélieGodin
Ilustrador: Leopold Venus
Editorial: Glogau : Flemming [ca. 1885].

Fuente: Braunschweig Bibliothek

Libro de cuentos con algunas ilustraciones en color de gran calidad del ilustrador

August Leopold Venus  ( 1843-1886 )
Venus  fué un prolífico  ilustrador alemán de libros  y  revistas juveniles de la segunda mitad del siglo XIX.
Realizó numerosas obras de la pintura de género, que reflejan la vida de la gente de su tiempo. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Dresde. Una beca le permitió en el otoño de 1866, un viaje a Roma. Después de su matrimonio se trasladó a Dusseldorf  pero regresó después de un corto tiempo a Dresde, su ciudad natal.
Sus raíces artísticas se encuentran en el romanticismo.Tras sus inicios en la pintura de paisaje e historia, se dedicó -  principalmente por razones económicas - a la ilustración de  libros. Creó ilustraciones para  la novela de Johann Wolfgang von Goethe "Las afinidades electivas" (1809). El foco central de su trabajo, sin embargo, fueron las ilustraciones para libros infantiles, a menudo con temas del mundo de los cuentos de hadas.

Venus principalmente trabajó para la editorial Carl Flemming en Glogau, que publicó numerosos trabajos de otros artistas como  Ludwig Richter, Oscar Pletsch y Flinzer Fedor.





Hansel y Gretel



(Pulse la imagen para ver las ilustraciones del libro)



Hansel and Gretel and other stories 

Autor: Jacob Grimm,
Ilustrador: Kay R. Nielsen.
Editorial New York, Doran. (1921).

Fuente: Internet Archive

Cuento ilustrado por Nielsen, cuenta como es propio en este autor con magníficas ilustraciones en color.
Puede ver otra obra de este artista y su reseña biográfica pulsando en su etiqueta.


The children's book of poetry



(Pulsa la imagen para ver las 69 ilustraciones)



The children's first  book of poetry 

Autor: Baker, Emilie Kip Baker
Ilustrador: Kerr Eby. 
Editorial: New York, American Book Co.1915

Fuente: Internet Archive

En este álbum os muestro las ilustraciones que Eby realizó para tres libros de poesía infantil, todas ellas aparecen en pequeño formato, adornando los bordes de la página. Sin embargo la finura del trazo y la vida que transmiten es extraordinaria. Gracias a la firma he podido averiguar que se trata de una obra temprana de un gran ilustrador, Kerr Eby. Más abajo podréis leer una reseña de su biografía.



Foto


Eby Kerr nació en 1890 en Tokio, Japón,  hijo de misioneros metodistas de Canadá. Eby creció estudiando arte,  ya que su madre provenía de una familia de artistas prominentes. De niño trabajó como aprendiz en una imprenta de un periódico lo que pudo haber animado  su interés en la impresión como medio artístico.

Después de graduarse de la escuela secundaria en 1907, Eby se trasladó a Nueva York para estudiar arte, primero en el Instituto Pratt, y más tarde en la Art Students League. Durante este período se formaron una serie de influyentes amistades con artistas como John Henry Twachtman y Childe Hassam y se unió a una colonia de artistas de verano ', fundada por ellos en Cos Cob, Connecticut. Él empezó a trabajar como ilustrador de revistas y en la Sociedad Americana litográfica. A través del estudio y la práctica, Eby fué perfeccionando  su dibujo y técnicas de impresión.

En 1917, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, se unió al Ejército de los EE.UU.. Trató de obtener una comisión como artista, pero fue asignado primero al servicio de ambulancia y luego como camoufleur de  los Ingenieros número 40 en Francia. Durante la guerra se documenta en la elaboración de lo que había visto y experimentado. Ya en  su regreso a Nueva York, tradujo sus estudios en impresiones. Estas obras son de gran alcance, lo que refleja el horror y la desilusión que sentía. Era un tema que nunca lo abandonó. Continuó creando   impresiones relacionadas con la guerra a lo largo de los años 1920 y 30.

A mediados de 1930, quiso mostrar al mundo lo que la guerra era en realidad. Recopiló obras de su experiencia en un libro titulado War. Aunque no era estrictamente un pacifista, él quería que la gente entendiera los poderes horribles que podrían ser desatados.

Cuando Estados Unidos declaró la guerra en 1941, Eby intentó alistarse, pero fue rechazado debido a su edad. En lugar de ello recibió una  oportunidad de participar en Abbott Laboratories  desarrollando su programa de artistas de combate. Entre octubre de 1943 y enero de 1944, viajó con los infantes de marina en el Pacífico Sur y fué testigo de algunos de los combates más encarnizados de la guerra, con el aterrizaje de la fuerza de invasión en Tarawa y vivió tres semanas en una trinchera en Bougainville donde  cayó enfermo con una enfermedad tropical, lo que debilitó su salud. Regresó a los Estados Unidos enfermo. Completó sus dibujos finales para Abbott  pero no pudo completar los grabados que tenía la intención de hacer de sus cuadros de guerra. Murió en Norwalk, Connecticut, en 1946.

En este enlace podéis encontrar la referencia a su biografía (en inglés) y fotografías de sus trabajos en el frente. Fuente